Editorial
| |
Diferencias
Artículo de opinión
-Lo contrario al editorial, va firmado
-Lleva la opinión del autor
-Tiene dos tipos de articulistas: los que abordan cualquier tema y los que publican en forma periódica
-Constituyen un género híbrido entre la literatura y el periodismo.
Editorial
-El artículo no va firmado por ninguna persona
-Opina acerca de noticias aparecidas en ese mismo numero
-A
-No se escribe en primera persona, porque se expresa en opinión critica
| |
Semejanzas
| |
-Ambas van dirigidas a un publicó
-Tienen carácter informativo
|
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Cuadro comparativo entre Editorial y Articulo de Opinión
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Historia del renacimiento
Historia del Renacimiento

2.
La creación de Miguel Angeló tenia rasgos
femeninos como se ve en la ropa de dios y minimiza la masculinidad y al humano
poco le interesa acercarse a dios por su postura.

4.
En el renacimiento el ser humano es
perfecto y divino dentro de su propia imperfección.
5.
La inteligencia gobierna el arte.
6.
En el renacimiento dios es imperfecto
y humano dentro de su propia perfección y divinidad.
7.
Jesús nace entre humanos, a la virgen
se le corona con flores, no con oro, es una mujer completa, somos hijos del
hombre, no de dios.

9.
Milton crea una frase inmortal que es
“ mas vale reinar en el infierno, que servir en el cielo”.
10.
España es la primera potencia miguel
de cervantes enriquece el castellano con don quijote y no vuelve hacer lo
mismo, el quijote y pancho panza son partes de nuestra actualidad.
11.
El amor profano es mas mucho mas libre
que el sacro.
12.
El hombre renacentista hace estudios
sobre la luz, anatomía del cuerpo muchos de los cuales tengan importantes
avances.
13.
Da vinci inventa cañones, helicópteros,
maquinas voladores, estudia la botánica.
14.
Da vinci estudia la divina proporción
en su hombre de vitruvio, se le conoce estudios del suelo, anatomía equina, la dinámica
de líquidos, paracaídas y artefactos para caminar sobre el agua.
15.
Da vinci, Botichel, Gruger, coreico,
el Bosco, el Greco, cervantes, Shakespeare, , Milton, Copérnico, Galileo, Miguel
Ángelo, Rafael, Bellini, Celtes, caravaggio, Brunelleschi, Alberto, Bramante, Bacon,
y Gutenberg nos muestran el Renacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)