miércoles, 4 de octubre de 2017

ultimo trabajo figuras literarias


Figuras literarias trabajo español





AliteraciónFigura retórica de dicción que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase.

Ejemplo: tres tigres triste comían trigo en un trigal.

Sinestesia: Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.

Ejemplo: Su suave mirada.

AsíndetonFigura retórica de construcción que consiste en la eliminación de los elementos de enlace entre las palabras de una frase o entre diferentes frases con el fin de agilizar la expresión.

Ejemplo: Salta, juega, corre... nunca dejes de hacerlo.

 Polisíndeton: Figura retórica de construcción que consiste en la repetición de una o varias conjunciones dentro de una misma frase o texto con el fin de dar más fuerza a lo que se expresa.

Ejemplo: Y ama y ríe y se feliz y, guarda tus recuerdos y los gozos.

Paradoja: Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente envuelven contradicción.

Ejemplo: Vivo sin vivir.

Prosopopeya: Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.

Ejemplo: La mariposa se encargo de cambiar sus vestidos multicolores.
                                                                                                                                                                                                                                                                              


Juan Pablo Gomez 
11b